PLAN DE TRABAJO

BLOQUE 1


Título del proyecto:

Escuela de Padres. Conviviendo con el Trastorno de Hiperactividad.

Palabras clave, etiquetas que definen el plan:

 Modelo colaborativo, compromiso, reflexión grupal, evaluación procesual, autoevaluación, modificación de conducta, observación, comunidad de aprendizaje, participación activa.

Resumen clave: Descripción concisa del tema del proyecto

Las necesidades educativas especiales traen consigo desconcierto a los familiares y mucha ansiedad. La falta de adquisición de técnicas, el cómo proceder ante determinadas situaciones, la incertidumbre de saber si se está actuando correctamente… son motivo de preocupación no sólo entre familiares, también sobre el Equipo Educativo del centro donde el alumno se encuentra escolarizado.
El Trastorno de Hiperactividad con déficit de atención (en adelante, thda), se encuentra asociado a problemas no sólo de aprendizaje, sino conductuales que afectan tanto a la vida familiar como en el aula con los demás alumnos. Por ello, creo que es importante para el desarrollo del alumno saber actuar ante situaciones que tienden a producirse, y ayudarlo a reconducir conductas inadaptadas a otras socialmente aceptables.
La importancia de esta tipología nos lleva a realizar un análisis de los contextos educativo, familiar y social.
El contexto del alumno es un todo conformado por un conjunto de elementos: padres, profesores (de aula, de apoyo, tutor…), orientadores, alumnos, personal no docente, y también es un espacio físico concreto, con una distribución determinada y una funcionalidad concreta. Cada uno de los elementos que lo configuran están sometidos a procesos y dinámicas diferentes, pero que en el momento en el que se posicionan en el espacio del Centro Educativo, todos deberían perseguir un mismo objetivo: posibilitar a cada uno de los alumnos un proceso de enseñanza – aprendizaje lo más óptimo para su desarrollo personal.
Es evidente que desde aquí, los diferentes elementos que componen el Centro han de articular una serie de tareas para conseguir dicho objetivo.
Con este proyecto, pretendo proporcionar a los agentes que se encuentran en los diferentes contextos, de técnicas e instrumentos con los que favorecer la estabilidad del propio alumno y los ambientes en los que se envuelve.
Una vez iniciadas las relaciones con el Equipo de Orientación (en adelante EOEP), se acuerda realizar una convocatoria a los familiares con el objetivo de conocer cuantitativamente el grado de participación que podríamos tener. Se analizarán, además, cuántas de esas solicitudes responden a familias con hijos con tdah.
A partir de aquí se acuerdan las primeras decisiones en torno a la demanda planteada y obteniendo un grupo de familias con hijos tdha viables para llevar a cabo la Escuela de Padres, se realiza un esbozo inicial de las primeras actuaciones a seguir (definidas en las fases) y siguientes niveles de actuación.
Así, el objetivo fundamental será el de profundizar en el asesoramiento a familias y docentes sobre pautas conductuales a la hora de tratar las necesidades educativas especiales, en concreto los alumnos con trastornos de hiperactividad con y sin atención.
              

Fundamentación del proyecto:

 Perspectiva normativa:


·         La Ley Orgánica de Educación 2/2006 de 3 de mayo enfoca el aprendizaje a lo largo de la vida (art.5) o formación permanente (art.102) como un derecho y una obligación de todo el profesorado y una responsabilidad de las Administraciones edu­cativas y de los propios centros, debiendo garantizarse  una oferta diversifi­cada que dé respuesta a las demandas sociales (art.103) y que contemple la adecuación de los aspectos didácticos, de coordinación, orientación, tutoría, atención educativa a la diversidad y organización, encaminados a mejorar la calidad de la enseñanza y el funcionamiento de los centros.

·         La Constitución, como carta magna de derechos y deberes, es el marco general de las relaciones sociales y políticas de los ciudadanos con el Estado y de cuyo artículo 27 puntos 3, 5 y 7 se puede inferir que existen varios niveles y modalidades de participación de los padres en las instituciones escolares.

·         La Ley Orgánica del Derecho a la Educación (LODE) desarrolla el concepto del derecho a la educación contenido en la Constitución y concreta los cauces de participación.

·         La Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE). Esta ley mantiene, en materia de participación de los padres, todas las aportaciones que puso en vigor la Ley Orgánica del Derecho a la Educación.

·         La Ley Orgánica de la participación, evaluación y gobierno de los centros educativos (LOPEGCE) dedica todo su primer capítulo a la participación y que se desarrolla mediante los Reales Decretos correspondientes.


Resolución de 28 de julio de 2005 del Director General de Centros Docentes por la que se establece la estructura y funciones de la orientación educativa y psicopedagógica en educación infantil, primaria y especial en la Comunidad de Madrid


Fundamentación teórica psicopedagógica:

A menudo, las familias se centran en llevar a cabo las pautas que se les dicta sin llegar del todo a comprenderlas. Se sufre de una fuerte ansiedad de encontrarse cara a cara con la n.e.e. y comprobar que a su hijo lo han “etiquetado” como tdha. La secuencia es primeramente, una desesperación por intentar hacer todo lo que les aconsejan, llegando a perjudicar al niño por no transmitir una tranquilidad dentro del hogar. Para ello, los padres han de aprender el por qué de esas actuaciones, y para lograrlo, es imprescindible que conozcan en qué se basa el Trastorno de Hiperactividad y qué pronóstico tiene.
Para lograrlo, y en nuestro proceso como psicopedagogos, y desde un enfoque constructivista, trataremos de no limitarnos proporcionando pautas de actuación como si de recetas se tratara, se pretende que se adquiera una representación mental que conlleve a un proceso mental nuevo o sustituto del que presenta nulos resultados dentro del contexto familiar o escolar. En nuestro caso, debemos adoptar el papel de mediadores para señalar el principio de un camino que ellos mismos deben definir. La participación activa es un requisito imprescindible de los implicados. .

fundamentación teórica específica:

ENFOQUE SISTÉMICO:
Para desarrollar el Plan de Trabajo propuesto, tomamos a la familia como “un conjunto organizado e interdependiente de personas en constante interacción, que se regula por unas reglas y por funciones dinámicas que existen entre sí y con el exterior”[1].
Esta teoría en la que nos apoyamos, surge de Bertalanffy con la finalidad de explicar muchos fenómenos naturales. Esto fue aplicado a numerosas vertientes, entre ellas la familia entendida como  conjunto. (Teoría General de Sistemas).
 ¿Por qué este enfoque teórico?.Porque el alumno se encuentra inmerso en esta agrupación que es la que más influye sobre él. Todos son influenciables unos de otros aportando y recibiendo información social.
Al modificar la organización de la familia, se modifican consecuentemente las posiciones de sus miembros en ese grupo y como resultado se modifican las experiencias de cada individuo parte del sistema, pues se considera que el hombre no es un ser aislado, sino que es un miembro activo y reactivo de los grupos sociales. Además, desde la teoría somática de las emociones, se afirma que los sucesos que ocurren en las familias, no pueden ser definidos desde las conductas unicamente, sino que debemos prestar atención al producto de la interacción de todos los miembros.[2]
El Plan se llevará a la práctica con la siguiente metodología:
  • Flexible: ajuste a las necesidades e intereses del contexto en el cual se aplica, en nuestro caso, contextos con alumnos tdha.
  • Abierto: que permita la interacción de los padres y la comunidad en forma permanente, este proceso se enriquece con los aportes y propuestas de solución de todos los participantes.
  • Dinámico: que posibilite la transformación adecuada en los padres, familiares y comunidad participativa.
  • Teórico-práctico: la experiencia se encuentra apoyada en la concepción teórica para la aplicación de nuevos conocimientos.

El proceso de aceptación es fundamental, requiriendo aceptar a su hijo tal y como es, siendo prioritario un clima afectivo, con valoración frecuente de las cualidades del niño, pero también estable en las normas y las consecuencias de su conducta. Esto precisamente, es el foco de atención e intervención en el entorno familiar, por ello, las intervenciones han de basarse en la conducta, en cómo instaurar nuevas, eliminarlas o modificarlas.  

La base teórica en la que se sustentan los diferentes enfoques del modelo conductual, se remontan a principios s.XX de la escuela rusa a través de autores tan relevantes como Paulov (Condicionamiento Clásico), Sechenov o Betcherev (Reflejos) o de psicólogos experimentales como Watson o Thorndike. Todos ellos intentaban explicar la conducta humana[3].
De los numerosos autores, el primordial en relación a nuestro Plan fue sin duda Skinner desde su condicionamiento operante. Así, nos basaremos en sus formulaciones sobre conceptos tales como extinción, castigo, refuerzo…
La metodología a seguir conllevará en primer lugar la identificación del problema, se buscarán diferentes vías que propicien el cambio, analizaremos las condiciones para controlar el problema conductual y determinar posibles vías de solución, y, finalmente, establecer el objetivo y plan de actuación.[4]

Razones de su elección, interés y prospectiva:

La elección de esta temática ha tenido mucho que ver con el Practicum I: asesoramiento en las relaciones familia – centro. Durante este tiempo y analizando las conclusiones, pude comprobar que me pareció indispensable realizar mi trabajo en forma de gran grupo. Las orientaciones a padres y el trato directo con ellos, me parecen fundamentales y muy constructivos, tanto para mejorar las relaciones de éstos con los docentes como para beneficiarse del grupo en forma de apoyos y experiencias vividas por parte de problemáticas similares.

¿Ayudan las asambleas de padres a la educación de sus hijos? ¿Es cierto que los padres con hijos con n.e.e. se implican más en el proceso educativo?

Desde un punto de vista de interés personal, y basándome en mi experiencia docente, las familias poseen mucho poder en el marco educativo. Los aprendizajes adquiridos en la escuela deben tener una secuencia de seguimiento en casa. Esto se denomina la generalización de los aprendizajes. En el ámbito de edades en los que me desenvuelvo día a día (0 a 3 años), la colaboración es fundamental. Se deduce fácilmente en el desarrollo del niño qué familias colaboran con el docente y cuáles no.
Por ello, los alumnos sin necesidades educativas especiales, como son mis alumnos de infantil, ya son vulnerables a esta colaboración.  Durante las prácticas, la totalidad de casos en los que se va a intervenir presentan necesidades educativas especiales por lo que para ellos, una buena colaboración por parte de los contextos que lo rodean, será imprescindible para su desarrollo e intervención.

Sujetos del proyecto:

Los sujetos objeto de intervención directa son los familiares de los alumnos tdha y los docentes y tutores que desean participar. Las edades de los alumnos se centran en la etapa de primaria de los diferentes centros escolares que atiende el servicio del EOEP.
Por otro lado, el proyecto se desarrolla en los tres niveles de la práctica educativa. Se intervendrá en las sesiones con los familiares, con el personal del Centro implicado y con los alumnos a través de ellos.
Se interviene con todos los agentes porque las características del tdha afectan a los ámbitos escolar y familiar principalmente.
¿qué características presentan las familias?. Los profesionales de este ámbito de intervención llegan a afirmar que muchos de los padres jamás aceptarán este trastorno. Es tal la presión, que la madre es la que normalmente se encarga del día a día, llegando a afectar las relaciones personales entre ellos por no poseer momentos de tranquiliad. El acuerdo entre ambos debe ser mutuo no contraponiéndose opiniones ni desautorizando al otro delante del niño. Para solucionarlo debemos proporcionar las técnicas necesarias para lograr  armonizar la vida en el hogar.
 ¿qué características presentan los niños?. [5]
Dificultad para prestar atención.
• Falta de atención hacia los detalles y comete errores por ser descuidado.
• Se distrae fácilmente.
• Pierde los materiales escolares y se olvida de entregar la asignación.
• Tiene dificultad para terminar los trabajos escolares y las asignaciones.
• Dificultad para escuchar.
• Dificultad para llevar a cabo órdenes múltiples de los adultos.
• Deja escapar las contestaciones cuando no se le pregunta.
• Impaciencia.
• Es inquieto o se agita.
• Deja su asiento y corre o trepa de manera excesiva.
• Parece que siempre tiene que estar haciendo algo.
• Habla demasiado y tiene dificultad para jugar tranquilo.
• Interrumpe o se entromete en la conversación o juegos de otros
¿cómo se vive en el aula?. Los tutores son los principales agentes escolares en vivir el día a día con este alumnado. La rotura de la rutina y armonía que puede reinar en el aula suele romperse. La inquietud y la falta de atención provocan que parezca un alumno desobediente y conflictivo. Las pautas a seguir deben coordinarse con las familiares para lograr respuestas idénticas en los diferentes contextos. Normalmente, los tutores poseen estrategias para saber reaccionar ante estos conflictos. Además cuentan con el apoyo del EOEP

Bibliografía

  • Domènech, M. y Gálvez, A.(2006). Técnicas y estrategias de la dinámica de grupos. Módulo 3 de la asignatura Dinámica de grupos. Barcelona: UOC.
  • Bebasayag, L. (2007). ADDH. Niños con déficit de atención e hiperactividad. Una mirada alternativa con enfoque multidisciplinario. Diagnósticos en la infancia. (71 – 107) Argentina: Noveduc .
  • Castro, M. (2007). ¿Cómo diseñar e implementar una Escuela de Padres? Manual práctico. Colombia: Psicom Editores
  • Rodríguez, J. y Párraga, J. (2002). Técnicas de modificación de conducta. Sevilla: Universidad de Sevilla
  • Forest, C. y García, F. (2006). Comunicación cooperativa entre la familia y la escuela: una guía para promover la colaboración entre profesores y padres. Valencia: Nau Llibres.
  • González, M. (2009). Nuevas familias, nuevos retos para la investigación y la educación. Barcelona: Cultura y Educación, 21
  • Forest, C. y García, F. (2006). Comunicación cooperativa entre la familia y la escuela: una guía para promover la colaboración entre profesores y padres. Valencia: Nau Llibres.
  • Monereo, C. (2005). Orientación e intervención psicopedagógica en el ámbito de las familias. Módulo 3 de la asignatura Modelos de Orientación e Intervención Psicopedagógica. Barcelona: UOC.
  • Bassedas, E. (1998). El asesoramiento psicopedagógico. Una perspectiva constructivista. Cuadernos de Pedagogía (Madrid)
  • Monereo, C. (Coord.). (2006). Modelo de orientación educativa e intervención psicopedagógica. Módulo 1 de la asignatura Modelos de orientación e intervención psicopedagógica. Barcelona: UOC.
  • Monereo, C. (Coord.). (1998). El asesoramiento como una conversación peculiar: dificultades y recursos. En Módulo 2 de la asignatura Modelos de orientación e intervención psicopedagógica. Barcelona: UOC.
  • Muñoz, M. y Sarasúa, A. (coord.) (2005). Evaluación de la práctica docente. Día a día en los centros, (13). Valencia:Praxis.
·         Vila.I.(1998). “Familia, escuela y comunidad”. I.C.E. Universitat Barcelona. Editorial I.S.B.N.
·         Material de la UOC de la asignatura “Prácticum I”, en el volumen I: La práctica psicopedagógica en la educación formal
·         Material de la UOC de la asignatura “Modelos de orientación e intervención psicopedagógica”. Módulo 2: El modelo de orientación e intervención colaborativo desde un enfoque educacional-constructivo.
·         Material de la UOC de la asignatura “Métodos de investigación en educación”. Módulo 3: Metodología cualitativa orientada a la comprensión.
·         Bonals, J. y Sánchez – Cano, M. (2007) “Manual de asesoramiento psicopedagógico”. Editorial Graó.

WEBGRAFÍA

  • Espinal,I. (2008). El Enfoque Sistémico En Los Estudios Sobre La Familia. Recuperado el 8 de Octubre de 2011 de: http://www.uv.es/jugar2/Enfoque%20Sistemico.pdf

BLOQUE 2

Fases del plan

Desde nuestro papel como psicopedagogos realizaremos un rol de facilitador de los procesos, guiando a los familiares a la hora de percibir la problemática, replantearse el problema y buscar posibles soluciones en modo de actuación.
Desde este Plan intentaremos desarrollar un modelo de intervención evaluado que sirva al EOEP para mejorar sus futuras intervenciones proponiendo cambios a los problemas encontrados durante la evaluación final.
Siempre partiremos de la situación real de cada familia. Para ello seguiremos unos principios metodológicos:
1. La no directividad lograda a través del diálogo interpersonal entre los padres de familia.
2. La participación activa de todos los padres que participan.
3. Lo vivencial, a través del compartir experiencias.
4. El ambiente de confianza para favorecer la participación de todos los padres.
5. El aspecto recreativo para facilitar la participación en los juegos de sus hijos.
6. La evaluación permanente de los contenidos, metodología y sentimientos de los participantes.
7. La organización democrática para involucrar a todos los padres de familia.
8. Los compromisos concretos que permitan la evaluación del cumplimiento de actividades.
La primera fase se va a realizar un análisis exhaustivo del contexto del alumno sobre el que se va a realizar el asesoramiento. Planificación, recogida de la información y elaboración de las primeras hipótesis. Una vez realizada la valoración de las necesidades educativas especiales que requiere el alumno, se prosigue a compartir e intercambiar la información recogida con los docentes implicados, especialmente con el orientador encargado y la familia mediante reuniones.
¿Qué resultados se esperan conseguir?. En primer lugar partimos de que la totalidad de los asistentes tienen hijos con TDHA, los cuáles han sido evaluados por el EOEP. Las características que se encuentran dentro de las familias son de convivencias desestructuradas dado el comportamiento de esta tipología de n.e.e. La falta de atención y los trastornos de conducta hacen que se les catalogue de rebeldes y desobedientes. Las primeras hipótesis referidas a la familia que nos planteamos son que los comportamiento de los hijos desestructuran la familia y daña el ambiente y la convivencia familiar.
Para ello, hemos propuesto la dedicación de 18 horas, hasta el 14 de Octubre. Aunque mayormente los días de dedicación presencial se realizarán los martes, durante este tiempo nos debemos adaptar en función a las visitas de los tutores. Si mi tutora de prácticas tiene concertadas visitas a tutores de los alumnos tdha a determinados colegios, aprovecharemos la ocasión para acompañarla y presentar nuestro planteamiento al Centro y a los tutores.
Los objetivos que se plantean son:
·         Recoger información relativa a los contextos de los agentes a intervenir
·         Lograr la mayor participación posible que además responda a nuestras expectativas (niños tdha)
·         Implicar a los familiares en cuanto a su compromiso de asistencia y grado de participación.
·         Intentar la participación de los tutores de los alumnos.

Para lograrlos se utilizarán instrumentos de recogida de información como la primera carta/convocatoria de la Escuela de Padres, informes de los alumnos tdha evaluados por el EOEP en el curso anterior o demandados actualmente a espera de evaluación y tratamiento, reunión presencial informativa con tutores, familiares y Centro educativo (para determinar los tiempos y espacios viables para llevar a cabo las sesiones).
Las actividades que se llevarán a la práctica serán primeramente las reuniones con el EOEP para la toma de las primeras decisiones. Tras ellas, nos reunimos con el Equipo Directivo de los diferentes centros con los que vamos a trabajar con la intención de obtener su aprobación para llevarlo a la práctica. Seguidamente realizaremos una convocatoria a los padres por medio de una carta.
Una vez recogidas todas las solicitudes se realizará una reunión explicativa donde se expondrán los objetivos de la Escuela de Padres. Este encuentro tiene la finalidad de lograr un compromiso y participación.
Los destinatarios, en esta fase, serán todos y cada uno de los agentes implicados, ya que así lo exige la recogida de información con todos ellos.
Al realizar la evaluación nos basaremos en los siguientes criterios de evaluación:
·         Asistencia cuantitativa de los familiares durante la primera reunión informativa.
·         Apoyo de la institución escolar en cuanto a facilitador de aulas y tiempos.
·         Participación cuantitativa y ofrecimiento del apoyo de los tutores.
  • Recogida de la totalidad de información relativa a los alumnos.
Se trata de conseguir  una serie de información que  ayude a adaptar las actividades al contexto en el que se van a realizar, es decir, cada grupo de padres tendrá unas expectativas y necesidades diferentes. Para ello, mediante las reuniones, conoceremos  las expectativas que los padres tienen de estas actividades, ó cuántos han participado en otras escuelas de padres, etc...

La segunda fase consiste en la reformulación de la demanda que nos planteábamos como inicial. Una vez recogida toda la información relativa a familia, alumno y tutores se analiza para lograr llevar a cabo una verdadera estructuración de las sesiones que se caracterice por ser significativa a los resultados.
La temporalización planteada es de 18 horas hasta el 28 de Octubre, divididas en tres sesiones: dos martes (días de trabajo “intraequipo”) y un lunes, ya que se dedica la mitad de éste día al trabajo combinado entre visitas a centros y trabajo para exponer los temas, ya que el 31 de Octubre es festivo en la Comunidad de Madrid y no pueden perder un día en la semana de programaciones y puestas en común.
A partir de aquí nos podemos plantear, desde el Equipo multidisciplinar con el que trabajo, cuáles serán los objetivos de cada una de las partes.
Los objetivos propuestos serán:
·         Analizar la respuesta de los familiares y tutores.
·         Estructurar las sesiones en base a la interpretación de datos recogida.
·         Elaborar las sesiones y determinar los objetivos y contenidos de cada una de ellas.

Los instrumentos que utilizaremos serán los recursos bibliográficos del EOEP como análisis documental principalmente.
Las tareas a llevar a la práctica serán la análisis de las diferentes respuestas de los padres y la estructuración de contenidos de las sesiones mediante reuniones de reflexión con el Equipo multidisciplinar.
Los destinatarios de esta fase son los familiares, tutores y alumnos de forma indirecta. El principal agente interesado será el nuestro propio, desde nuestro papel psicopedagógico. La ayuda del Equipo provoca que yo misma, figure como el sujeto de aprendizaje.
Los indicadores de evaluación propuestos son las respuestas del EOEP y de nuestra tutora hacia los objetivos y contenidos desarrollados por mí misma y la colaboración presentada.

En la tercera fase se propone llevar a la práctica los objetivos planteados. Semanalmente se reunirá a los familiares con la intención de conducirlos hacia respuestas óptimas a sus necesidades individuales. Para ello es absolutamente necesaria la reflexión abierta  grupal. Las evaluaciones son fundamentales, ya que nos ayudarán a reconducir y replantear la estructura de la sesión sucesiva.
Se trata de ajustar las ayudas propuestas hacia las demandas de los participantes. Los tutores asistentes participarán activamente consiguiendo una generalización de los aprendizajes y a su vez de las actuaciones. Dar una misma respuesta hacia conductas de los alumnos/hijos en ambos contextos, familiar – escolar, es primordial para lograr generalizar los aprendizajes.
Esta fase nos llevará todo el mes de noviembre. Tenemos planteado que las sesiones duren 2 horas en horario de tarde, principalmente para lograr una mayor participación de los familiares debido a horarios laborales. Aunque se compone de 5 sesiones, un día debe ser sustituido por la festividad del 1 de Noviembre. Este día se recuperará en otro de la semana. La imposibilidad de definir con exactitud las fechas, es que en este momento nos encontramos en la Fase 1 del plan y debemos concretar acuerdos temporales con los agentes a intervenir. Aunque mi planteamiento personal será realizarlo los martes (por proporcionarme una mayor facilidad para ausentarme de mi trabajo personal), cabe la posibilidad de modificar dichas fechas.
Además, la mañana de estos días se dedicará a preparar la sesión de la tarde y replantear la planificación inicial según las evaluaciones recogidas en la sesión justamente anterior. La temporalización total será de 40 horas (6 por la mañana y 2 por la tarde).
Aunque la número sesiones es 5, todo el EOEP está de acuerdo en que debería durar al menos un trimestre escolar. Debido al ajuste temporal de las fases a la realidad de la asignatura, se ha determinado esta periodicidad.
Los objetivos a desarrollar serán:
·         Proporcionar a los padres información actual sobre TDAH para poder comprender a sus hijos.
·         Observar y reconocer conductas positivas y negativas en sus hijos.
·         Facilitar un ambiente estructurado en el hogar a través del establecimiento de normas básicas.
·         Observar y reconocer conductas positivas y negativas en sus hijos.
·         Promover un cambio de actitud de los padres de familia y tutores  frente a problemas conductuales mediante el asesoramiento del empleo de técnicas y recursos que respondan a solucionar los conflictos más comunes.
·         Ofrecer a los padres de familia la ocasión de una seria reflexión de su responsabilidad en el proceso de formación de sus hijos.
·         Fomentar la participación de los padres de familia en la vida de los centros educativos, estableciendo canales de comunicación positiva entre la familia y el centro favoreciendo el aprendizaje y aumentando el rendimiento escolar.

Los instrumentos que necesitaremos serán las evaluaciones orales, cuestionarios y observación de actitudes durante las sesiones.
Como tareas se proponen el desarrollo de las sesiones propiamente dichas. Así, se puede decir que los destinatarios son a los que va dirigida esta Asamblea de Padres, es decir, Familias, alumnos tdha y tutores. Los contenidos de las sesiones serán:
SESIÓN 1: Presentación. Qué es el déficit de hiperactividad con o sin déficit de atención
SESIÓN 2: Características del niño hiperactivo
SESIÓN 3: El tratamiento del niño hiperactivo. El papel de los especialistas, de los padres y
                  de los tutores.
SESIÓN 4: Control del comportamiento. Cómo mejorar la conducta en casa y en el aula.
SESIÓN 5: Cómo mejorar sus relaciones sociales. Evaluación.
Al ser una metodología abierta, esta propuesta está sujeta a los posibles cambios que en el proceso de desarrollo veamos preciso modificar.
Como criterios a la hora de evaluar las sesiones nos referiremos al grado de asistencia, continuidad en las sesiones, participación y grado de satisfacción. Del mismo modo contemplaremos mi propia evaluación en cuanto a cómo he funcionado durante la sesión y si he desarrollado por completo los objetivos propuestos adaptándome al tiempo programado

Evaluación continua será necesaria para ir adaptando las actividades de las diferentes sesiones a las necesidades que surjan en el desarrollo del proceso de los distintos contenidos. Aquí utilizaríamos sobre todos la observación directa y la reflexión oral de los familiares.
.
La cuarta fase se dedicará a evaluación del plan sobre todos los agentes implicados. Aunque se utilizará algún cuestionario, esperamos que la implicación de todos durante las sesiones de trabajo que compartiremos, nos posibiliten una valoración abierta y expuesta a todos. Aunque tiene algún inconveniente este modelo de evaluación (que intentaremos reducir por medio del cuestionario a modo anónimo), se pueden encontrar muchos beneficios como el de la libre expresión o las valoraciones más allá de las expuestas en dos o tres líneas.
Además, la comparación de ambas evaluaciones (la abierta y el cuestionario), nos permitirán conocer el grado de implicación que hemos logrado durante el plan. De no ser así, y encontrar mucha diferencia entre ambas, deberemos reflexionar qué es de lo que nuestro Plan carece.
La temporalización será de 12 horas, divididas en 2 martes por la mañana. Durante este tiempo y según mi experiencia del prácticum 1, las sesiones multidisciplinares me resultan indispensables, principalmente a la hora de interpretación de resultados.
Los objetivos propuestos:
  • Evaluar las actuaciones de todos los agentes (incluyendo nuestro papel como psicopedagogs).
  • Analizar los resultados y representarlos en función del plan.
  • Incluir en el Plan aspectos de mejora en base a los resultados.
Los instrumentos a utilizar para esta fase serán los cuestionarios abiertos y orales. Así pues, las tareas a realizar serán las de realización de cuestionarios que respondan a los objetivos que realmente queremos conocer si se han logrado, o no, y de qué manera.
Al igual que en la primera fase, los implicados son la totalidad de los agentes que intervienen, ya que la evaluación se desarrolla por completo a todos y cada uno de los agentes.
·         Los indicadores de evaluación serán los resultados de las mismas. ¿nos proporcionan suficiente información las evaluaciones realizadas sobre los puntos fuertes y débiles de nuestro proyecto?.
·          Comparativa entre las evaluaciones inicial, procesal y final

El fin es apreciar la aceptación que las actividades desarrolladas han tenido sobre los padres y el cambio producido en sus conductas por ellas. En esta última evaluación se pasará un breve cuestionario donde los padres anónimamente harán su propia evaluación con el fin de mejorar la realización de otras posibles actividades, desde el EOEP, en los próximos cursos.

A continuación se exponen los cuadros-resumen de las diferentes fases aquí desarrolladas.


FASE 1 :   PLANIFICACIÓN, RECOGIDA DE INFORMACIÓN Y ELABORACIÓN DE LAS PRIMERAS HIPÓTESIS                                      
FECHA: 3 AL 14 DE OCTUBRE                    
HORAS: 18h.
Objetivos:
·         Recoger información relativa a los contextos de los agentes a intervenir
·         Lograr la mayor participación posible que además responda a nuestras expectativas (niños tdha)
·         Implicar a los familiares en cuanto a su compromiso de asistencia y grado de participación.
·         Intentar la participación de los tutores de los alumnos.

Destinatarios: Todos los agentes implicados
ACTIVIDADES Y CONTENIDOS
·         Reuniones con el EOEP
·         Reunión Equipo Directivo
·         Convocatoria padres
·         Reunión participantes
·         Recogida de datos e informes sobre alumnos participantes (diagnostico, tratamiento, evaluación, intervención).
INSTRUMENTOS Y/O TÉCNICAS
·         Carta informativa y de inscripción
·         Reuniones con equipo directivo
·         Reuniones con familiares
·         Reunión con el EOEP multidisciplinar
INDICADORES DE EVALUACIÓN
·         Asistencia cuantitativa de los familiares durante la primera reunión informativa.
·         Apoyo de la institución escolar en cuanto a facilitador de aulas y tiempos.
·         Participación cuantitativa y ofrecimiento del apoyo de los tutores.
·         Recogida de la totalidad de información relativa a los alumnos.
FASE 2 : REFORMULACIÓN DE LA DEMANDA Y PLANIFICACIÓ DE CONTENIDOS                                                                FECHA:   18 AL 28 DE OCTUBRE                 
HORAS: 18h.
Objetivos:
·         Analizar la respuesta de los familiares y tutores.
·         Estructurar las sesiones en base a la interpretación de datos recogida.
·         Elaborar las sesiones y determinar los objetivos y contenidos de cada una de ellas.
Destinatarios: Yo misma desde mi papel como psicopedagoga con la ayuda del EOEP.
ACTIVIDADES Y CONTENIDOS
·         análisis de las diferentes respuestas de los padres
·         Interpretación de informes de diagnóstico, tratamiento e intervención
·         estructuración de contenidos de las sesiones mediante reuniones de reflexión con el Equipo multidisciplinar.
INSTRUMENTOS Y/O TÉCNICAS
·         recursos bibliográficos y webgrafía del EOEP
·         Reuniones de comprensión e interpretación de datos con el EOEP.
INDICADORES DE EVALUACIÓN
·         respuestas del EOEP y de nuestra tutora hacia los objetivos y contenidos desarrollados por mí misma.
·         Grado de colaboración desde el EOEP hacia el planteamiento.

FASE 3: PUESTA EN PRÁCTICA                                                             
FECHA: 2 AL 30 DE NOVIEMBRE                   
HORAS: 40h.
Objetivos:
·         Proporcionar a los padres información actual sobre TDAH para poder comprender a sus hijos.
·         Observar y reconocer conductas positivas y negativas en sus hijos.
·         Facilitar un ambiente estructurado en el hogar a través del establecimiento de normas básicas.
·         Observar y reconocer conductas positivas y negativas en sus hijos.
·         Promover un cambio de actitud de los padres de familia y tutores  frente a problemas conductuales mediante el asesoramiento del empleo de técnicas y recursos que respondan a solucionar los conflictos más comunes.
·         Ofrecer a los padres de familia la ocasión de una seria reflexión de su responsabilidad en el proceso de formación de sus hijos.
·         Fomentar la participación de los padres de familia en la vida de los centros educativos, estableciendo canales de comunicación positiva entre la familia y el centro favoreciendo el aprendizaje y aumentando el rendimiento escolar.

Destinatarios: Todos los agentes (familiares y tutores principalmente)
ACTIVIDADES Y CONTENIDOS
   Programación y desarrollo de las sesiones propiamente dichas:
·         Presentación. Qué es el déficit de hiperactividad con o sin déficit de atención
·         Características del niño hiperactivo
·         El tratamiento del niño hiperactivo. El papel de los especialistas, de los padres y de los tutores.
·         Control del comportamiento. Cómo mejorar la conducta en casa y en el aula.
·         Cómo mejorar sus relaciones sociales. Evaluación.
INSTRUMENTOS Y/O TÉCNICAS
·         Reuniones grupales
·         Reflexiones individuales puestas en común
·         Observación de comportamientos
·         Intercambio de experiencias
INDICADORES DE EVALUACIÓN
·         Cómo he funcionado durante la sesión
·         Adaptación de la estructura programada al tiempo previsto
·         Grado de asistencia y continuidad




FASE 4 : EVALUACIÓN
FECHA: DEL 1 AL 21 DE DICIEMBRE                    
HORAS: 12h.



Objetivos:
·         Evaluar las actuaciones de todos los agentes (incluyendo nuestro papel como psicopedagogs).
·         Analizar los resultados y representarlos en función del plan.
·         Incluir en el Plan aspectos de mejora en base a los resultados.

Destinatarios: Todos los agentes implicados
ACTIVIDADES Y CONTENIDOS
·         Reuniones con el grupo que forma la Escuela de Padres
·         Realización de cuestionarios a los implicados
·         Valoración de nuestra labor
INSTRUMENTOS Y/O TÉCNICAS
·         Cuestionarios abiertos
·         Cuestionarios orales
INDICADORES DE EVALUACIÓN
·         Información cualitativa de los resultados
·         Comparativa entre las evaluaciones inicial, procesal y final
·         ¿Nos sirven para mejorar?.


No hay comentarios:

Publicar un comentario