viernes, 16 de diciembre de 2011

CONCLUSIONES FINALES

Y llegamos al final del proyecto. No puedo decir que me alegre, ya que ha sido toda una experiencia. En mi día a día trabajo con los padres de mis alumnos. Creo que por ello, en ambos practicum he elegido una temática en la que estén implicados. Desde mi centro de educación infantil hasta tres años, apoyo a los familiares a colaborar con el centro. Creo que en mí, y en general en los docentes de las etapas de infantil, se apoya la posibilidad de formar a los padres en cuanto a la colaboración con los centros. Esa es una de las aportaciones que realizo en forma de "granito de arena" al cambio que se está produciendo en el proceso de enseñanza -aprendizaje que acabamos de debatir.
Una de mis pasiones es el mundo de las necesidades educativas especiales, por ello he enfocado estas prácticas a los TDHA.
La experiencia debo decir que ha sido realmente positiva. Gracias a los familiares que se han volcado con las sesiones, asistiendo puntuales y compartiendo experiencias individuales con todos los demás. Y sobre todo, agradecer al EOEP lo fantásticamente bien que se han portado conmigo. Especialmente en el tiempo que me han dedicado todos al proyecto en general y a las soluciones y apoyos aportados que me han ayudado a sacarlo adelante.
¿Qué cambiaría del proyecto?. Sin duda, una planificación que implicara a personal docente, especialmente a los tutores de los alumnos hiperactivos. Creo que las sesiones hubieran provocado un acercamiento entre familia y centro que tanto bien les hace a los alumnos.
Además, me hubiera gustado llevar a cabo un blog de las sesiones en las que hubieran podido intervenir los padres implicados y hacer una evaluación a través de esta herramienta tan útil.
El proceso de planificación de mi proyecto ha ido madurando a lo largo del tiempo, especialmente en el marco teórico que he comprendido que es vital para el desarrollo de todo proyecto. Partir de unas bases teóricas en cuanto a contenidos por un lado y a mi actuación por otra, ayuda elegir el camino correcto. (todo esto me lo han recalcado en el EOEP muchas veces).
Y en cuanto a contenidos debo concluir que me ha sorprendido la facilidad con la que se diagnostica a estos niños y el porcentaje tan alto de errores en el diagnóstico pasados los 11 años. Cuando los familiares te cuentan que sus hijos “ya no son hiperactivos”. ¿Cómo es posible, ¿habrá sido un milagro?. Definitivamente no son milagros, sino errores de un equipo de especialistas en los que incluyo a los docentes que etiquetamos con mucha facilidad. Pero debemos ser consecuentes con este dato. Si tu hijo tiene un trastorno pragmático semántico y te lo etiquetan como TGD, no es tan grave. A veces incluso es mejor estas etiquetas ya que tu hijo se beneficiará de un mayor apoyo. Pero en el caso de los TDHA, el problema es la medicación, y los afectados directamente son los alumnos y su salud en general.
Tras todas estas palabras, y a modo de conclusión final, considero que he logrado una formación en cuanto al trabajo de un psicopedagogo se refiere.

EVALUACIÓN DEL PROYECTO

La evaluación la he llevado a cabo en tres momentos. Al inicio del Plan de trabajo, durante el proceso de desarrollo de fases y en la última etapa de evaluación en sí. Las reuniones multidisciplinares me han permitido poner encima de la mesa mi proyecto como si de una demanda se tratara. Desde aquí todos me han guiado en llevarlo a la práctica. De hecho, dejaré mi Plan de trabajo en la sala de recursos para su posible uso posterior. Por ello, en este punto en el que he finalizado las prácticas, debo pensar no sólo en los resultados de los diferentes momentos de evaluación llevados a cabo, sino que debo ir más allá. Poniéndome en la posición de que habrá alguien que quiera llevar a cabo mi proyecto. Por ello, tengo que hacer uso de esta herramienta y definir los problemas encontrados y las posibles soluciones para que se tengan en cuenta ante una posible realización. Es como si se tratara de una máquina del tiempo en la que se te detallase qué es lo que va a fallar. En mi puesta en práctica, me hubiera gustado que alguien me dijera que los tutores no asistirían a las reuniones a pesar de sus buenas palabras e intenciones iniciales al iniciar el planteamiento y pedir su colaboración.

lunes, 12 de diciembre de 2011

TÉCNICAS, PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Os dejo un esquema del proceso evaluador que me ha ayudado a elaborar todo el proceso de la Escuela de Padres. Espero os sirva.


Procedimientos

Técnicas
Instrumentos

Autoevaluación






Heteroevaluación

Observación:

- Etnografía
- Participante.
- No participante.
- De instalaciones.
materiales
y resultados.
- Guías de evaluación.
- Inventarios.
- Listas de cotejo o control.
- Anecdotarios.
- Diarios (cuadernos de
campo).
- Rejillas.
- Estudio de casos.
- Análisis de contenido.
- Análisis de trabajos.
- Análisis de tareas.
- Escalas de observación.

Coevaluación

Interrogativas:
- Orales.

- Exámenes orales.
- Entrevistas.

Triangulación
Interrogativas:
- Escritas.

- Cuestionarios.
- Escalas de evaluación.
- Pruebas sociométricas.
- Memorandos.
- Informes.
- Tests estandarizados.
- Pruebas objetivas.
- Exámenes tradicionales
- Autobiografías.

LA IMPORTANCIA DE LOS LÍMITES

Todo alumno, y especialmente los TDHA, deben tener claro lo que deben y no deben hacer, lo que está bien y mal. Tener claros los límites es importante por varios motivos:
1.       Lo ayudamos a integrar las normas:  Con el aprendizaje de normas ayudamos a este tipo de niños, a menudo dispersos, a saber predecir su propia conducta. Este apatado puede asemejarse a los principios del constructivismo. Partimos de lo que sabemos para ampliar conocimientos. Un niño TDHA, si sabe lo que va a provocar su conducta, tendrá iniciativa propia para realizarla o no.
2.       Lo ayudamos a sentir seguridad en sí mismo: la imposición de límites estables y acordes a ambas figuras parentales da como resultado seguridad en sí mismo, ya que más adelante sabrá qué está bien y qué no, y podrá elegir con pleno conocimiento qué camino tomar. Es falsa la creencia de que poner límites y ser exigente provoca que  te quieran menos.
3.       Lo ayudamos a tener un buen autoconcepto. Cuando se tienen los límites claros y las normas en casa están establecidas, saben que lo están haciendo bien y se sienten bien consigo mismos. Como dice Orjales I., “cuando un niño se porta mal, aunque no lo manifieste abiertamente, se siente malo y su autoestima se deteriora”.

PRINCIPIOS BÁSICOS PARA PADRES SOBRE CÓMO EDUCAR BIEN

Durante las sesiones de la Escuela de Padres llevadas a cabo, he podido concluir que lo que más les afecta y preocupa a los padres es ¿lo estaré haciendo bien?. Isabel  Orjales define en su obra los 36 principios que debemos tener en cuenta para llegar a una buena educación de nuestros hijos. Más importante que estos principios es el resumen en tres de ellos:
En nuestra actuación como padres/educadores debe translucirse el siguiente mensaje:
·         Sé que puedes
·         Por eso te enseño y te exijo
·         Y como sé que te cuesta esfuerzo, te lo reconozco
Creo que es importante a la hora de integrarlo en todos los alumnos en general.

domingo, 11 de diciembre de 2011

LA TEORÍA DEL REFORZAMIENTO

Para lograr el objetivo de la modificación de conducta nos basamos en la teoría del reforzamiento de Skinner. Desde este planteamiento se elabora la hipótesis de que los refuerzos condicionan la conducta.
Los problemas conductuales en los trastornos de hiperactividad son característicos de este diagnóstico. Existen numerosas formas de modificación de conducta como la técnica de la tortuga. Lo importante a la hora de transmitir cómo realizar modificaciones de conducta con esta tipología y desde el punto de vista de los padres, es conocer qué tipo de reforzadores intentan conseguir cuando realizan conductas inadecuadas. Inconscientemente conseguir la mirada del adulto es uno de los reforzadores más frecuentes. Por ello, la inatención o el famoso tiempo fuera son técnicas que deben siempre tenerse en cuenta por su efectividad en estos casos.
En la última sesión hemos intentado construir en los familiares una lista de actuaciones en forma de recursos para modificación de conducta. Este objetivo logra uno secundario e importante para los familiares: la tranquilidad y estabilidad en el hogar.

jueves, 8 de diciembre de 2011

LA IMPORTANCIA DEL MODELADO EN LA MODIFICACIÓN DE CONDUCTAS

En las sesiones llevadas a cabo con los padres referentes a la modificación de conductas con los alumnos se les presenta el vídeo (en versión extendida), del famoso "muñeco Bobo" de Bandura, que os muestro a continuación. El objetivo es crear un punto de reflexión en torno a la importancia que resultan nuestros refuerzos a la hora de responder a las conductas de los niños en general y más concretamente en los TDHA. ¿por qué es vital dar ejemplo?. ¿Qué consecuencias de aprendizaje trae dar un azote al niño cuando nos pega?, La teoría del aprendizaje vicario de Bandura contemplada desde el interior de la familia entendida desde la teoría de sistemas nos puede dar la respuesta.