En la actualidad, las personas adultas rechazan el aprendizaje tradicional basado en la memorización. Este “aprendizaje”, pasa a considerarse como memorización a corto plazo y este proceso de aprendizaje tradicional es una experiencia de carácter pasiva que los adultos nos negamos a tolerar. En mi trabajo con la escuela de padres, la metodología llevada a cabo debía esquivar dicho proceso. Por ello, se plantea una metodología basada en el aprendizaje cooperativo.
¿cómo he llegado a este planteamiento?. Partiendo del rechazo del aprendizaje tradicional, creando un entorno abierto que maximice las oportunidades de aprendizaje, en el que las personas se muestren tal como son en realidad, que asuman la responsabilidad de su propio aprendizaje. Las bases metodológicas propuestas en este proyecto son las siguientes:
1. Consideración de alguna experiencia actual y real del adulto.
2. Identificación de algún problema o dificultad suscitados a partir de esa experiencia.
3. Inspección de datos disponibles, así como búsqueda de soluciones viables.
4. Formulación de la hipótesis de solución.
5. Comprobación de la hipótesis por la acción.
La dinámica de grupo llevada a cabo en la sesión 3 se basa en estas fases. Desde el Role Playing y el debate, se han desarrollado cada una. Una vez formuladas las hipótesis, se valorará a largo plazo la comprobación de las mismas en el día a día. Mediante esta formulación, se ha evitado llevar a cabo una clase magistral donde exponer las pautas e instaurarlas mediante la memoria no resulta tan eficaz como conducirles hacia la respuesta. Y ese es mi papel, y el de todos, que debemos desarrollar con nuestros alumnos, padres y equipo educativo en general, desde nuestra muy próxima futura titulación como psicopedagog@s.
Para ampliar información...
No hay comentarios:
Publicar un comentario